Un poco mas tarde llegaron los amigos del hermano del dueño de casa, creo que eso fue lo que pudo tranquilizar un poco la situación que ya de por si estaba un poco tensa.
Los amigos del hermano de mi primo trajeron la película ganadora del Oscar "The Hurt Locke", me anime un poco por que tenia mucha curiosidad de verla, esperaba de corazón que no sea una película llena de propaganda Norteamericana como fue AVATAR (si... si... son buenos efectos... pero no veo nada mas que eso). The Hurt Locke me gusto bastante, al verla me trajo recuerdos de un ensayo fotográfico que quisiera compartir con ustedes.
Peter van Agtmael nos trae junto a la agencia MAGNUM un ensayo fotográfico sobre la guerra de Iraq, creo que no necesito mencionar nada, tan solo vean el ensayo y vean lo que tiene para decirles.
(se que lo que esta a continuación se sale del formato de la página... pero hagamos la vista gorda y tan solo miremos el ensayo)


Hace ya varios días atrás tuve el agrado de encontrarme con Nadia Lozano, Yashira Jordán(Directoras) y Gisela Frías (Asistente de producción), el equipo de una nueva producción cinematográfica Argentino-Boliviana que se realizará en Bolivia. No puedo negar que me encontraba un poco nervioso camino al hotel donde nos encontraríamos, algo totalmente normal tomando en cuenta que me dirigía a una entrevista de trabajo. Luego de unos minutos de conversación con ellas, me sentí más cómodo y tranquilo, son personas interesantes y con un proyecto fantástico a las cuales les deseo mucho éxito.
Un par de días después ayudé a Nadia y Gisela en el casting que se estaba realizando en La Fabrica (escuela de cine). Ahí fue donde salió el tema de fotógrafos, compartimos nombres y algunas anécdotas. Nadia me hablo de un fotógrafo ciego, le costó un poco acordarse el nombre pero luego de unos segundos amablemente lo escribió en un papel para que pueda ver el trabajo de este artista. (Agradezco profundamente que lo hiciera).
En post anteriores hablamos de la capacidad del fotógrafo de poder captar y leer el entorno que lo rodea, esta lectura no necesariamente tiene que ser realizada con la vista, es algo que esta mas relacionado con la intuición (algo que quizás las mujeres tengan muy desarrollado). Al ver a Evgen Bavcar confirme que para poder tomar una fotografía no es imprescindible el sentido de la vista, creo profundamente que son necesarios todos los sentidos a la hora de elaborar un discurso por medio de una imagen fotográfica.

Considera a la fotografía como "una forma sintética del lenguaje pictórico"(igual que Man ray).

A menudo sus trabajos muestran utiliza largas exposiciones dejando abierto el obturador mientras se acerca y recorre los objetos con una linterna o con una vela, utiliza un asistente para poder guiarse.
Tomemos en cuenta que no es el único fotógrafo ciego de la historia, existieron otros grandes pero Bavcar establece un nuevo parámetro dejando de lado el aspecto de la ceguera física y demostrando que incluso los que tienen el sentido de la vista no logran "mirar" lo que les rodea.
Estudio filosofia en artes, consideraba que la pintura, la arquitectura y el cine eran difícilmente accesibles, y que la música no es el único placer para los ciegos.















